Grupo de photografías atribuídas a Harrison Nathaniel Rudd
Copias a la albúmina montadas en cartulina. Tienen marcas con lápiz rojo y negro. Sus títulos son vagos. Algunas de las reproducciones son muy conocidas, otras inéditas. Entre ellas se encuentra la Laguna de Fraijanes, Alajuela y vistas del muelle de Limón y lo que fue la Plaza de Cartago, hoy el parque. Los números impresos sobre la fotografía parecieran escritos por el fotógrafo H. N. Rudd. Su baja numeración puede interpretarse como que fueron tomadas poco después de la llegada de Rudd a Costa Rica.
Información individual de cada fotografía pronto.
Harrison Nathaniel Rudd
Estados Unidos de América1840 - 1917
Originario de Champion, New York, en 1862, a los 25 años de edad entró como soldado a la Guerra Civil. Para 1965 Se desconoce como aprendió el oficio de fotografía y su motivación, o si practicó fotografía en Estados Unidos. En 1873 llegó a Costa Rica, estableciendo su primer estudio en Cartago. Luego abrió otro estudio en San José. Fue uno de los pioneros de la fotografía en Costa Rica. Por 40 años documentó no solo el desarrollo urbano del valle central a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sino también la vida cotidiana y actividades agrícolas en el Valle Central y la región Atlántica. Rudd utilizó negativos de vidrio para su fotografia. Se encuentran impresiones a la albúmina, cartes de visite, estereo imágenes, linternas magicas y retratos y fotografías de varios tamaños. Entre sus discípulos se pueden citar Fernando Zamora y Manuel Gómez Miralles.
El 23 de enero de 1913, ocurrió un trágico incendio en San José que destruyó media manzana, incluyendo el Hotel Francés, el Banco Anglo Costarricense, el Edifio Knöhr y el estudio de Rudd. Rudd perdió todo y este mismo año decidió volver a Estados Unidos, radicándose en San Diego California. Muere en San Diego en 1916 a los 77 años de edad.
En 1887 fue nombrado vice cónsul de Estados Unidos, puesto que desempeño hasta 1893.